El lanzamiento de Windows 12 ha generado una gran expectativa en la comunidad tecnológica. Con una interfaz renovada, mejoras en inteligencia artificial y un enfoque más agresivo en la productividad y la seguridad, muchos usuarios se preguntan si realmente vale la pena dar el salto desde Windows 11 o incluso desde versiones anteriores. En este artículo te contaremos los pros y contras reales de actualizar a Windows 12, quiénes deberían hacerlo, qué mejoras trae, y todo lo que necesitas saber antes de tomar la decisión. ¡Vamos a descubrirlo!
¿Qué trae de nuevo Windows 12? Características destacadas
Windows 12 ha llegado para marcar un antes y un después en el ecosistema de Microsoft. Aunque visualmente sigue una línea similar a Windows 11, internamente incluye mejoras importantes que lo convierten en el sistema operativo más inteligente y eficiente lanzado hasta ahora por la compañía .
Principales novedades de Windows 12:
- Asistente con IA integrado: Uno de los mayores avances es la incorporación de Copilot AI , un asistente potenciado por inteligencia artificial que se integra directamente en el sistema para ayudarte con tareas, buscar archivos, automatizar acciones y más.
- Escritorios inteligentes: Ahora Windows 12 permite múltiples escritorios con configuraciones totalmente independientes, ideales para separar trabajo, estudio y entretenimiento.
- Rendimiento mejorado: Se han optimizado procesos del sistema para consumir menos recursos, especialmente en dispositivos con hardware limitado. Esto significa mayor velocidad y fluidez .
- Integración avanzada con la nube: La sincronización con OneDrive y servicios en la nube es más profunda, permitiendo trabajar sin depender completamente del almacenamiento local.
- Rediseño minimalista: Pequeños cambios visuales como transparencias más suaves, nuevos íconos y mejor organización en la configuración dan una sensación de modernidad sin perder la esencia de Windows.
- Soporte nativo para aplicaciones Android: Se ha mejorado la compatibilidad con aplicaciones móviles mediante Windows Subsystem para Android 2.0 , permitiendo ejecutar aplicaciones Android de forma más fluida.
🖥️ Requisitos del sistema: ¿Tu PC está listo para el salto?
Antes de emocionarte demasiado con las nuevas funciones de Windows 12, es importante preguntarte: ¿mi computadora puede soportarlo? Aunque Microsoft ha hecho esfuerzos por mantener cierta compatibilidad, Windows 12 tiene requisitos más exigentes que su predecesor.
📋 Requisitos mínimos oficiales de Windows 12:
- Procesador: 1 GHz o más rápido, con 2 o más núcleos en un procesador compatible de 64 bits (se requiere compatibilidad con TPM 2.0).
- RAM: Mínimo 8 GB (Windows 11 solo requería 4 GB).
- Almacenamiento: Al menos 64 GB disponibles, aunque se recomienda 128 GB.
- Firmware del sistema: UEFI con arranque seguro.
- TPM (Trusted Platform Module): Versión 2.0 obligatoria.
- Tarjeta gráfica: Compatible con DirectX 12 o posterior con controlador WDDM 2.0.
- Pantalla: Alta definición (720p) de más de 9" en diagonal, con canal de 8 bits por color.
⚙️ ¿Cómo saber si tu PC es compatible?
Microsoft ha lanzado una nueva versión de su herramienta de verificación llamada "PC Health Check Tool". Esta utilidad analiza tu equipo y te indica si puedes instalar Windows 12 sin problemas.
🔗 Descárgala aquí:
➡️ Comprobar compatibilidad – Herramienta oficial de Microsoft
🧠 Consejo experto:
Aunque algunos equipos más antiguos podrían ejecutar Windows 12 de forma no oficial (saltando restricciones del TPM o UEFI), no se recomienda por razones de seguridad y estabilidad. Lo mejor es contar con hardware moderno y compatible.
Ventajas reales de actualizar a Windows 12
Windows 12 no es solo una actualización estética: trae mejoras reales en productividad, seguridad y rendimiento que pueden marcar una diferencia en el día a día, especialmente si trabajas desde casa, estudias o utilizas tu PC para tareas creativas.
🧩 1. Inteligencia Artificial integrada
La gran estrella es Copilot AI, el nuevo asistente de Microsoft potenciado por inteligencia artificial. Con solo escribir o hablar, puedes:
- Buscar documentos o apps rápidamente
- Resumir textos largos
- Redactar correos o mensajes
- Automatizar tareas repetitivas
Esto convierte a Windows 12 en un asistente personal digital dentro del sistema operativo.
⚡ 2. Mejor rendimiento, incluso en PCs más modestas
Windows 12 ha sido optimizado para usar menos recursos del sistema, reduciendo procesos en segundo plano y mejorando la gestión de memoria. El resultado: mayor velocidad al abrir programas y menos consumo de batería en laptops.
🔐 3. Seguridad más fuerte
Incluye nuevas capas de protección como:
- Firewall mejorado con IA
- Protección de identidad con autenticación avanzada
- Actualizaciones de seguridad más frecuentes y automáticas
Esto es clave para quienes manejan datos sensibles o trabajan desde casa.
🌐 4. Mejor experiencia online y en la nube
La sincronización con OneDrive, Teams y otros servicios Microsoft está más integrada. Puedes empezar un archivo en tu PC y seguirlo desde tu teléfono u otro dispositivo con Windows 12. Ideal para quienes trabajan en varios entornos o dispositivos.
🧩 5. Compatibilidad con apps Android mejorada
Gracias a la segunda versión del Subsistema de Windows para Android (WSA 2.0), puedes instalar y usar apps móviles directamente en tu PC con mejor rendimiento que en Windows 11.
Contras y críticas de los primeros usuarios
Aunque Windows 12 trae mejoras interesantes, no todos los usuarios están completamente satisfechos. Desde problemas de compatibilidad hasta decisiones impopulares de diseño, estas son las principales quejas que han surgido tras su lanzamiento:
🐢 1. Rendimiento inconsistente en PCs más antiguas
Aunque Microsoft prometió optimización, muchos usuarios con hardware de gama media o baja reportan:
- Lags en el inicio
- Tiempos de carga más largos
- Apps que se congelan ocasionalmente
👉 Especialmente en equipos con 8 GB de RAM o procesadores de hace más de 4 años.
🧱 2. Requisitos de hardware restrictivos
El tema del TPM 2.0 y el arranque UEFI vuelve a causar problemas. Muchos usuarios con equipos perfectamente funcionales no pueden instalar Windows 12 oficialmente sin recurrir a hacks.
Esto genera frustración, ya que deja fuera de la actualización a miles de usuarios con PCs recientes que no cumplen con uno o dos requisitos técnicos.
🎨 3. Cambios de interfaz innecesarios
Algunos usuarios sienten que ciertos cambios en el diseño (como nuevos menús flotantes, animaciones lentas o ubicación de funciones) rompen la fluidez del uso. Varios han comentado que:
“Windows 12 se ve bonito, pero algunas cosas simples ahora están más escondidas.”
Esto puede afectar la productividad de quienes venían acostumbrados a la interfaz de Windows 10 u 11.
📦 4. Apps preinstaladas no deseadas
A pesar de las críticas anteriores, Microsoft sigue incluyendo bloatware (aplicaciones preinstaladas que muchos usuarios no necesitan), como juegos, servicios de terceros o accesos directos a apps patrocinadas.
🔄 5. Errores y bugs en la versión inicial
Aunque se han lanzado varios parches, al principio se reportaron:
- Fallos en la conexión Wi-Fi
- Incompatibilidad con algunos drivers de audio y video
- Problemas con monitores externos en laptops
Estos errores iniciales han generado cierta desconfianza entre usuarios que preferían esperar a una versión más estable.
💸 ¿Es gratis o de pago? Opciones de actualización
Una de las dudas más comunes al hablar de Windows 12 es: ¿la actualización es gratuita o hay que pagar? La respuesta es: depende del equipo que tengas y del sistema operativo que estés usando actualmente.
✅ 1. Actualización gratuita (para la mayoría)
Microsoft ha confirmado que los usuarios con Windows 11 original y activado podrán actualizar a Windows 12 de forma gratuita. Esto incluye:
- Laptops con Windows 11 OEM preinstalado
- PCs que hayan actualizado de Windows 10 a 11 legalmente
- Equipos registrados en una cuenta de Microsoft
💡 Si tu dispositivo cumple los requisitos de hardware, la actualización aparecerá automáticamente en Windows Update.
💳 2. ¿Y si tengo Windows 10?
Aquí las cosas se complican un poco. Aunque algunos usuarios de Windows 10 aún reciben la opción de actualizar gratis, Microsoft no lo garantiza oficialmente para todos. Dependerá de si tu licencia es válida y de si tu PC cumple con los requisitos técnicos.
En muchos casos, se recomienda actualizar primero a Windows 11 (mientras esté disponible) y luego dar el salto a Windows 12 desde ahí.
❌ 3. ¿Qué pasa si mi PC no es compatible?
Si tu equipo no cumple con los requisitos, tienes estas opciones:
- Comprar una nueva PC con Windows 12 preinstalado
- Instalarlo manualmente (con riesgo) mediante métodos no oficiales (no recomendado para usuarios sin experiencia)
- Pagar por una licencia nueva, si decides instalar Windows 12 desde cero
💵 El precio de una licencia oficial de Windows 12 Pro ronda los USD $199, mientras que la versión Home puede costar entre USD $139 y $149.
🛍️ 4. Comprar Windows 12 directamente
Si decides adquirir una copia oficial, puedes hacerlo desde la web de Microsoft o distribuidores autorizados.
🔗 Comprar aquí:
➡️ Comprar Windows 12 – Microsoft Store
🔄 Comparativa rápida: Windows 11 vs Windows 12
Si todavía no estás seguro de si dar el salto a Windows 12, aquí tienes una comparativa directa con Windows 11. Verás de forma clara qué ha cambiado, qué se mantiene y dónde realmente vale la pena actualizar.
📊 Tabla comparativa: Windows 11 vs Windows 12
Característica | Windows 11 | Windows 12 |
---|---|---|
🧠 Asistente con IA | No disponible | Copilot AI integrado |
🎨 Interfaz visual | Moderna, centrada | Refinada, más minimalista |
📱 Compatibilidad con apps Android | Limitada (WSA 1.0) | Mejorada (WSA 2.0) |
⚙️ Rendimiento | Bueno en hardware actual | Más optimizado y fluido |
🔐 Seguridad | Alta, con TPM 2.0 | Reforzada con IA y más control |
☁️ Sincronización en la nube | Básica con OneDrive | Más profunda y automatizada |
💻 Requisitos mínimos | 4 GB RAM / TPM 2.0 | 8 GB RAM / TPM 2.0 + mejoras |
📦 Bloatware preinstalado | Presente | Presente, aunque más oculto |
📅 Lanzamiento | 2021 | 2025 |
🔍 ¿Qué significa esto en la práctica?
Windows 12 mejora la experiencia en todos los aspectos clave: velocidad, personalización, productividad y seguridad. Sin embargo, esas mejoras vienen con requisitos más altos, lo que podría dejar fuera a algunos usuarios con equipos antiguos.
En resumen:
- Si ya tienes Windows 11 y un equipo moderno, la actualización es recomendable.
- Si usas Windows 10 y tu PC no cumple con los requisitos, puede que sea mejor esperar o considerar un nuevo equipo.
¿Quién debería actualizar y quién no?
Aunque Windows 12 tiene mejoras notables, no todos los usuarios necesitan actualizar de inmediato. Aquí te dejamos una guía rápida por perfiles para ayudarte a decidir si es el momento de dar el salto… o si mejor esperas un poco más.
🎮 Para gamers
✅ Sí deberías actualizar si:
- Tienes una PC con buen hardware (CPU moderna, GPU dedicada)
- Quieres aprovechar mejoras en rendimiento gráfico y compatibilidad con DirectStorage 2.0
Usas apps como Discord, OBS o Game Bar (mejor integradas en Windows 12)
❌ No actualices aún si:
- Tienes una tarjeta gráfica antigua o juegos que corren justo en tu equipo
- Prefieres estabilidad máxima (algunos drivers aún se están adaptando)
🎨 Para creativos y diseñadores
✅ Sí deberías actualizar si:
Usas programas de diseño, edición o modelado 3D (Photoshop, Blender, DaVinci Resolve)
Quieres usar la IA de Copilot para tareas repetitivas o flujos de trabajo❌ Espera un poco si:
- Dependés de plugins o software con requisitos muy específicos (pueden fallar en versiones nuevas)
- Tu PC apenas cumple los requisitos técnicos
👨🏫 Para estudiantes y usuarios básicos
✅ Sí te conviene actualizar si:
- Usas el PC para navegar, escribir, hacer tareas o videollamadas
- Quieres una experiencia más rápida, moderna y segura
❌ Tal vez no valga la pena aún si:
- Tu laptop es antigua y apenas corre Windows 10 o 11
- No quieres lidiar con cambios de interfaz o bugs iniciales
👨💼 Para usuarios de oficina y teletrabajo
✅ Sí deberías actualizar si:
- Usas Office, Teams, Outlook, Excel y OneDrive a diario
- Te interesa mejorar la organización con escritorios virtuales e integración con Copilot
❌ Mejor espera si:
- Tu empresa no ha aprobado la migración aún (puede haber conflictos con sistemas internos)
- Tienes software empresarial antiguo o personalizado.
8. 🖥️ Cómo instalar Windows 12 paso a paso
Si ya has decidido dar el salto a Windows 12, aquí te explico cómo hacerlo de forma sencilla y segura. Sigue estos pasos para tener la última versión de Windows funcionando en tu PC.
-
Verifica los requisitos del sistema:
- Procesador: 1 GHz o superior, con al menos 2 núcleos
- RAM: 8 GB como mínimo
- Almacenamiento: 64 GB de espacio libre
- TPM 2.0 y UEFI habilitados (esto es obligatorio para la instalación)
- Tarjeta gráfica: Compatible con DirectX 12 o posterior
- Realiza una copia de seguridad de tus archivos importantes. Aunque la actualización no debería eliminar nada, siempre es mejor prevenir.
- Conéctate a Internet. Esto es necesario para descargar actualizaciones durante el proceso de instalación.
Verifica los requisitos del sistema:
1. Comprobar la compatibilidad de tu PC con Windows 12
Antes de empezar, asegúrate de que tu PC cumple con los requisitos mínimos para Windows 12.
- Si tienes Windows 11 y está activado, lo más probable es que puedas actualizar gratuitamente.
- Si tienes Windows 10 o un sistema anterior, puedes verificar los requisitos usando la herramienta de comprobación de compatibilidad de Microsoft.
Enlace útil:
➡️ Comprobador de compatibilidad de Windows 12
2. Descargar la actualización de Windows 12
- A través de Windows Update (si ya usas Windows 11):
- Abre el menú de Configuración (tecla Windows + I)
- Ve a Actualización y seguridad
- Haz clic en Buscar actualizaciones
- Si Windows 12 está disponible para tu PC, aparecerá como una actualización opcional. Haz clic en Descargar e instalar.
-
Si usas Windows 10:
- Dirígete a la página oficial de Microsoft para descargar la herramienta de instalación.
- Descarga la herramienta de creación de medios y selecciona Actualizar este PC ahora.
Enlace útil:
➡️ Descargar Windows 12 desde Microsoft
3. Instalar Windows 12 desde un USB (opcional)
Si prefieres hacer una instalación limpia o no puedes actualizar por Windows Update, sigue estos pasos para crear un USB de instalación:
- Descargar la herramienta de creación de medios en una PC que funcione correctamente.
- Conecta una unidad USB de al menos 8 GB de capacidad.
- Ejecuta la herramienta de creación de medios y selecciona Crear un medio de instalación.
- Elige USB flash drive como opción y sigue las instrucciones para crear el medio de instalación.
- Una vez completado, conecta el USB a la PC donde deseas instalar Windows 12.
- Reinicia la PC y entra en el BIOS/UEFI (normalmente presionando F2 o DEL al iniciar).
- Configura la PC para arrancar desde el USB y guarda los cambios.
- Sigue las instrucciones en pantalla para instalar Windows 12.
4. Proceso de instalación
La instalación de Windows 12 debería durar entre 30 a 60 minutos. Durante el proceso, tu PC se reiniciará varias veces. Asegúrate de no interrumpir el proceso.
- Selecciona tu idioma y preferencias regionales.
- Ingresa tu clave de producto si es necesario. Si ya tienes Windows 12 preinstalado o activado en tu cuenta, este paso puede ser opcional.
- Elige si deseas realizar una instalación limpia o actualizar desde una versión anterior. Si eliges la instalación limpia, asegúrate de tener una copia de seguridad de todos tus archivos.
5. Configurar Windows 12
Una vez instalado, el sistema te guiará a través de la configuración inicial:
- Inicia sesión con tu cuenta de Microsoft.
- Elige tus preferencias de privacidad.
- Configura la conexión a Internet (se recomienda tener Wi-Fi disponible).
- Personaliza la apariencia y preferencias del sistema.
🔴 ¿Y si no puedes instalar Windows 12?
Si tu PC no es compatible, considera actualizar el hardware o comprar una nueva máquina. A menudo, Windows 12 requiere especificaciones más altas, como TPM 2.0 y un procesador más reciente.
9. 🔒 Seguridad y privacidad en Windows 12
Con Windows 12, Microsoft ha puesto un énfasis significativo en reforzar la seguridad y proteger la privacidad de los usuarios. Aquí te contamos qué novedades trae el sistema operativo para asegurar tu PC y datos personales.
✅ Novedades de seguridad en Windows 12
- Autenticación biométrica avanzada
- Windows 12 ofrece nuevas opciones de autenticación, como Windows Hello. Ahora incluye reconocimiento facial más rápido y preciso y lectores de huellas dactilares mejorados, lo que garantiza una capa adicional de seguridad frente a accesos no autorizados.
- TPM 2.0 y cifrado de disco por defecto
- Como Windows 11, Windows 12 requiere el chip TPM 2.0 para garantizar la protección de los datos cifrados en el disco. Esto ayuda a prevenir accesos no deseados, robos de información o alteración de archivos importantes.
- Protección de identidad mejorada
- Se ha mejorado el sistema de Windows Defender, que ahora cuenta con herramientas más sofisticadas para detectar y neutralizar malware, ransomware y amenazas de phishing. Además, Windows 12 integra una versión más avanzada de Microsoft Defender SmartScreen para evitar ataques de sitios web maliciosos.
- Seguridad a nivel de hardware
- Con la inclusión de Secure Boot y un control más estricto de los drivers de hardware, Windows 12 ofrece mayor protección contra el arranque de software malicioso. Esto impide que programas no confiables o de baja reputación se ejecuten al iniciar el sistema.
- Control de aplicaciones con IA
- Windows 12 ha integrado inteligencia artificial en el proceso de detección de software malicioso. Gracias a la IA, el sistema es capaz de aprender y adaptarse a nuevas amenazas de manera más eficiente, reduciendo el riesgo de intrusiones.
🔐 Mejoras en la privacidad de Windows 12
Control total sobre los datos personales- Windows 12 proporciona un panel de privacidad mejorado que te permite gestionar de manera más sencilla qué datos comparte el sistema con Microsoft. Puedes ajustar las preferencias de recopilación de datos y elegir si quieres o no que el sistema recopile información sobre el uso de aplicaciones, navegación web y más.
- Microsoft ha sido más transparente sobre los datos que recopila y cómo los utiliza. Ahora, podrás revisar qué información es compartida y decidir si prefieres desactivarla completamente o mantenerla solo para ciertas funciones.
- Las aplicaciones en Windows 12 tienen permisos más restringidos para acceder a tu micrófono, cámara y ubicación. Puedes revisar y gestionar estas configuraciones en cualquier momento, otorgando permisos solo a aquellas aplicaciones de confianza.
- En la nueva versión de Microsoft Edge, la navegación privada se ha mejorado. Ahora incluye opciones más avanzadas de bloqueo de rastreadores y prevención de fingerprinting (técnicas de identificación online no deseadas), ofreciendo una experiencia más segura y privada mientras navegas por la web.
- Cifrado de comunicaciones
- Con la integración de End-to-End Encryption (E2EE) en servicios como Microsoft Teams y OneDrive, tus comunicaciones y archivos estarán mejor protegidos contra posibles intrusiones externas.
🔒 Gestión de seguridad en la nube
- OneDrive y protección de archivos
- Windows 12 mejora la integración de OneDrive para realizar copias de seguridad automáticas de tus archivos en la nube, con un sistema de cifrado de extremo a extremo. Esto asegura que tus archivos estén protegidos tanto en tu PC como en el almacenamiento en la nube.
- Windows Autopilot para empresas
- Para entornos corporativos, Windows 12 introduce Windows Autopilot, que permite gestionar la seguridad y privacidad de dispositivos a nivel empresarial. Esto facilita la configuración de equipos sin tener que intervenir manualmente en cada uno de ellos, garantizando que todas las configuraciones de seguridad estén correctamente implementadas.
🛡️ Consejos para mejorar aún más la seguridad y privacidad
- Mantén tu sistema actualizado: Las actualizaciones periódicas de Windows 12 son esenciales para mantener el sistema protegido contra nuevas amenazas.
- Activa la autenticación multifactor (MFA): Si tienes una cuenta de Microsoft, asegúrate de activar la autenticación multifactor para aumentar la seguridad de tu cuenta.
- Revisa los permisos de las aplicaciones: Controla qué aplicaciones tienen acceso a tu cámara, micrófono y ubicación para evitar usos indebidos.
- Utiliza un antivirus adicional: Aunque Windows Defender es muy eficiente, contar con un antivirus adicional nunca está de más para proteger tu PC de amenazas adicionales.
10. 🎯 Conclusión: ¿Vale la pena cambiar a Windows 12?
Después de analizar a fondo todas las novedades, ventajas y posibles desventajas de Windows 12, la gran pregunta es: ¿vale realmente la pena dar el salto en 2025?
La respuesta corta es: sí… pero depende de tu situación actual.
✅ ¿Para quién SÍ vale la pena actualizar?
- Usuarios de Windows 11 con equipos compatibles: tendrán una transición fluida, sin costo adicional y con mejoras notables.
- Profesionales creativos y de oficina que busquen rendimiento, productividad e inteligencia artificial integrada.
- Gamers y entusiastas con buen hardware que quieran lo último en gráficos, velocidad y compatibilidad con DirectStorage.
- Usuarios preocupados por la seguridad y privacidad, ya que Windows 12 refuerza ambas áreas como nunca antes.
⚠️ ¿Quiénes deberían esperar?
- Usuarios con PCs antiguos o con Windows 10, ya que podrían enfrentarse a problemas de compatibilidad y necesidad de actualizar hardware.
- Empresas que requieren estabilidad absoluta y software muy específico, hasta que Windows 12 madure completamente.
- Personas que simplemente están satisfechas con su sistema actual y no necesitan las nuevas funciones todavía.
📊 Resumen final: Pros y contras
✅ Lo mejor de Windows 12 | ❌ Lo que puede desanimarte |
---|---|
Copilot AI y productividad inteligente | Requiere hardware moderno |
Mejoras visuales y de rendimiento | Puede tener bugs iniciales |
Seguridad reforzada y cifrado avanzado | Interfaz nueva, algo confusa |
Integración más profunda con la nube | No disponible en todos los equipos |
📝 Opinión final
Windows 12 marca un antes y un después. Es un sistema operativo moderno, veloz y seguro. Si tu equipo es compatible, es una excelente inversión a futuro. Pero si no tienes prisa, también es válido esperar algunos meses a que se estabilice.
💬 ¿Y tú, ya lo probaste?
Cuéntanos en los comentarios tu experiencia con Windows 12 o si estás pensando en actualizar. ¡Nos encantaría saber tu opinión!